Como cada año se han sido convocadas las plazas para la formación de trabajadores, tanto desempleados como empleados, en las distintas modalidades existentes. Este año, una vez más, los cursos del inem han incrementado sus plazas en la parte de formación online. Una realidad que se va imponiendo año tras año especialmente en el caso de trabajadores empleados, debido a la necesidad de compaginar las acciones formativas con las obligaciones profesionales y las responsabilidades familiares. Siendo los cursos online la mejor alternativa. En el caso de los cursos para desempleados, las plazas convocadas por el inem son en su mayoría presenciales debido a que se considera que los desempleados al no tener responsabilidades laborales tienen mayor disponibilidad. Y en ese caso la formación presencial sigue contando con interesantes ventajas y sigue aportando un gran valor añadido en la formación profesional.
Cursos Online INEM 2018
Como comentamos la apuesta por los cursos online este 2018 es clara. Se han incrementado tanto el número de cursos en esta modalidad como las plazas convocadas. La Fundae que es el organismo público que realmente gestiona las ayudas a la formación de los trabajadores viene apostando por este tipo de formación especialmente en el caso de trabajadores ocupados. Una necesidad evidente ya que los trabajadores no cuentan con el tiempo necesario para formarse presencialmente. Este tipo de cursos online están muy focalizados y concentrados. El objetivo es desarrollar capacidades necesarias en el desarrollo de la actividad profesional. Por lo tanto no hay cursos generalistas en esta convocatoria, la mayoría de los cursos online son lo que llamaríamos cursos de especialización técnica.
Los trabajadores ocupados tienen asignado un número máximo de horas de formación en el 2018. En principio pueden hacer tantos cursos como quieran mientras la suma de horas no supere las 90 horas. La excepción a esta norma es cuando se realiza un único curso que supera esas 90 horas. Y que por lo tanto, lógicamente, podrán realizar sin problema. ¿Cuantas horas duran los cursos? Pues depende de cada curso, del área concreta y del nivel del curso.
Campus online para realizar los cursos
Los cursos online cuentan con un campus donde se deberá realizar el curso y que sirve de comprobante de que el trabajador ha realizado el curso. Esto es muy importante porque a partir de este comprobante obtendremos la acreditación homologada que certificará la adquisición de los conocimientos y competencias del curso online. Sí, todos los cursos del inem tienen un título homologado que nos servirá para desarrollar el Currículum y poder progresar en el entorno laboral.
Cursos Online del Inem para Desempleados
No hay prácticamente cursos online para desempleados subvencionados por el inem. La razón es que se considera que los desempleados tienen el tiempo y la necesidad de recibir otro tipo de formación cuyo objetivo primordial es la de mejorar la empleabilidad de la persona. Por lo tanto los cursos del inem para desempleados en 2018 son básicamente presenciales. Además el número de horas de los cursos para desempleados es bastante más elevada que en el caso de los cursos para trabajadores ocupados. Esto se debe a que los cursos para desempleados tienen como objetivo el desarrollo completo de nuevas competencias profesionales. Muchos desempleados no solo pierden el trabajo, se encuentran con dificultades para encontrar nuevas oportunidades debido a la obsolescencia o la falta de formación específica. Lo que antes se conocía como conocer un empleo. Los cursos del inem del 2018 están pensado para que los desempleados que realizan los cursos desarrollen, desde cero, los conocimientos y capacidades de una profesión concreta.
Los cursos para desempleados dependerán de las convocatorias provinciales
Al tratarse de cursos presenciales, los cursos para desempleados serán convocados principalmente por las comunidades autónomas y tendrán en cuenta las provincias de cada Comunidad Autónoma debido a la distancia que puede existir entre la zona de residencia de un trabajador y el lugar donde se realice el curso. Las plazas serán asignada por orden de solicitud. También hay que tener en cuenta que los cursos al ser presenciales tienen un número de plazas muy limitado, a fin de poder dar un buen nivel formativo.
Cursos Gratis del INEM 2018
Los cursos de esta convocatoria son totalmente gratuitos. En realidad siempre es así. Los cursos del inem se caracterizan precisamente por ser gratis, por esta razón son tan bien valorados por la mayoría de los trabajadores y desempleados. En la convocatoria del 2018 no ha sido diferente. Los cursos se financian a través de los presupuestos de la administración ya sea estatal o autonómica. Y también a través de fondos europeos. El objetivo de estos cursos es el de mejorar la competitividad empresarial a través de la mejora a nivel profesional de los trabajadores. Un fuerza de trabajo con más conocimientos y mayor capacidad profesional es una fuente de mayor riqueza y productividad empresarial.
Por lo tanto independientemente de nuestra situación laboral ya seamos trabajadores ocupados, desempleados o autónomos los cursos convocados por el inem en 2018 son gratis.
Cursos para autónomos del Inem
Este 2018, por fin, parece que se ha tenido en cuenta a los autónomos de forma definitiva y prácticamente tienen acceso a todos los cursos que se han convocado para trabajadores ocupados. Lógicamente no en el caso de cursos para desempleados. Una de las reivindicaciones que habitualmente pedían los autónomos. Con toda la razón del mundo. Porque también en la formación gratuita del inem los autónomos han sido los grandes olvidados. Parece que a partir del 2018 esto se va a resolver de forma definitiva. Ahora los autónomos podrán acceder a la formación subvencionada siempre y cuando estén al día de las cuotas de la seguridad social.
Requisitos de la convocatoria 2018
Como siempre, los cursos del inem tienen una serie de requisitos para poder acceder a ellos. Estos requisitos varían de curso en curso y por lo tanto no existe una norma única para poder acceder a ellos. Sin embargo en la convocatoria del 2018 si que existe una norma de acceso bastante generalizada, pero repetimos no es única por lo tanto hay que mirar los requisitos de cada curso. En esta convocatoria se ha hecho bastante hincapié en cursos de sectores de actividad concretos. Esto significa que para poder acceder a un determinado curso deberás estar trabajando en una empresa que pertenezca al sector en cuestión. Y además pertenecer a lo que se llama colectivo prioritario. Que dicho así suena un poco raro pero no es más que jerga. Se considera colectivo prioritario, a todas las personas mayores de 45 años, todas las trabajadoras, todos los trabajadores de estudios bajos, todos los trabajadores con contratos temporales, todos los trabajadores que en su nómina pertenezcan al grupo de cotización 6,7,9 y 10. Además deberás trabajar en una pyme, entendiendo a esta por el número de trabajadores.
Este tipo de condiciones puede ir evolucionando en el tiempo, con lo cual es bueno comprobar en todo momento si se cumplen los requisitos de acceso a los curso.