Lo que coloquialmente llamamos tarjeta del paro es una documento oficial expedido por los Servicios Públicos de Empleo (SEPE) de la Comunidad Autónoma donde se resida. El SEPE es el heredero del conocido INEM. El documento en cuestión es, oficialmente, conocido como DARDE y nos identifica como demandantes de empleo, es decir como parados. Esta tarjeta es imprescindible para solicitar prestaciones, subsidio por desempleo, ayudas, para optar a trabajo que gestionen las oficinas de empleo público o para acceder a cursos subvencionados.
¿Cómo consigo la tarjeta del paro?
Para obtener la tarjeta del paro deberás dirigirte a una oficina de empleo en la comunidad autónoma donde residas. Ya que estas competencias están traspasadas a las comunidades autónomas. Aquí puedes ver las oficinas de empleo de cada Comunidad Autónoma.
- Oficina de empleo en Cataluña
- Oficina de empleo en Madrid
- Oficina de empleo en Andalucia
- Oficina de empleo en Valencia
- Oficina de empleo Islas Baleares
- Oficina de empleo Aragón
- Oficina de empleo en Euskadi
- Oficina de empleo en Cantabria
- Oficina de empleo en Asturias
- Oficina de empleo en Galicia
- Oficina de empleo en Castilla y León
- Oficina de empleo en Castilla la Mancha
- Oficina de empleo en Extremadura
- Oficina de empleo en Murcia
- Oficina de empleo en Canarias
- Oficina de empleo en Navarra
- Oficina de empleo en la Rioja
En el caso de Ceutra y Melilla deberán dirigirse al SEPE estatal para tramitar cualquier documentación o prestación que quieran gestionar.
Una vez localizada la oficina de empleo más cercana deberemos presentarnos en ella, no hace falta solicitar cita previa. Tan solo deberemos llevar la documentación necesaria para realizar el trámite de la tarjeta de paro, que será:
- DNI o NIE
- Tarjeta de la Seguridad Social
- Justificante de titulación profesional o académica
Renovar la tarjeta del paro
Sí, la tarjeta de paro se tiene que renovar. Lo que se conoce también como Sellar el paro y es un trámite obligatorio y que puede acarrear sanciones, si estamos recibiendo prestaciones por desempleo, en el caso de no realizarlo. La renovación se debe realizar cada tres meses y para ello podremos hacerlo a través de la misma oficina del SEPE en la que nos dan la tarjeta o a través de internet.
Pingback: My Homepage